teclado

TECLADO

En informática y computación, el teclado es un periférico o dispositivo de ingreso o entrada (input) de información. Consiste en un conjunto de teclas o botones dispuestos de manera horizontal sobre una lámina, donde actúan como palancas mecánicas o interruptores electrónicos, permitiendo así el ingreso de información codificada al sistema informático por parte del usuario.

Opera de un modo semejante al de las máquinas de escribir: asocia a cada tecla un carácter, una función o un conjunto de caracteres, que al ser pulsados por los dedos del usuario, ingresan una señal específica al computador, tablet o smartphone.

El teclado es probablemente el principal modo de comunicar al usuario con el sistema informático. Fue además el primero en ser ideado, al menos en lo que a computadores modernos se refiere.

Hoy existen distintas configuraciones del teclado informático y distintos modelos, según su construcción ergonómica y su lógica interna. Algunos de ellos incluso han incorporado las funciones de otros periféricos, como el ratón o mouse: no sólo vienen en los distintos idiomas, sino además adaptados a los Sistemas Operativos y modelos computacionales que existen en el mercado.

Características del teclado

Los teclados operan mediante el funcionamiento de un microcontrolador, dotado de software propio, capaz de realizar exploraciones de matrices cada vez que presionamos una tecla y así saber cuál ha sido, y a qué carácter o función se corresponde.

Esto ocurre mediante la adjudicación a cada tecla de un valor numérico, a través de un código que se vincula con su posición física, llamado Scan Code. Dicho código, por ejemplo, es distinto cuando presionamos varias teclas a la vez, lo cual permite la composición de muchos más signos de los que hay dibujados en el teclado.

Por otro lado, los teclados se comunican con el sistema de distintas formas, dependiendo de si se encuentran separados físicamente del CPU o si, como en las laptops, forman parte de él.

Existen teclados inalámbricos, por ejemplo, que emplean tecnología WiFi, mientras que otros siguen fieles al cable conector. Incluso existen modelos desmontables, que permiten al usuario manejar físicamente separados los distintos bloques que lo componen.

La forma más simple de clasificar los teclados es fijándonos en su forma física, o sea, su estructura y su diseño industrial. Así, tenemos los siguientes casos:

  • Teclados clásicos. Aquellos que son rectangulares y siguen la estética del teclado IBM estándar.
  • Teclados ergonómicos. Aquellos que han sido diseñados para adaptarse a la forma de las manos humanas y no causar tantos daños en sus articulaciones.
  • Teclados multimedia. Aquellos que poseen teclas de acceso directo a diversas funcionalidades del sistema informático, especialmente las que tienen que ver con audio, video, conectividad o incluso ciertas aplicaciones.
  • Teclados flexibles. Aquellos producidos a partir de materiales elásticos livianos, como silicona o plástico suave, y que pueden por lo tanto doblarse sobre sí mismos, adaptarse a superficies irregulares o incluso algunos pueden sumergirse en agua, sin que ello afecte su funcionalidad.
  • Teclados en pantalla. Aquellos que no existen físicamente, sino que se proyectan sobre una touch screen o pantalla táctil, y que se presionan directamente sobre ella.
  • Teclados de membrana. Descontinuados por su poca resistencia al uso, consistían en dos láminas o membranas plásticas delgadas, dotadas de pistas conductoras en su cara interior, para que al presionar con el dedo se permitiera el paso de la señal electrónica.

fuente:https://concepto.de/teclado-informatica/#:~:text


fuente: https://youtu.be/e1YPNz1ePhQ?si=f2Q3U48JWapxcqGH


MOUSE

En informática, se denomina mouse (del inglés: “ratón”), ratón, apuntador o puntero a un dispositivo periférico de entrada, de uso manual, diseñado para facilitar la interacción del usuario con las interfaces de entorno gráfico de numerosos sistemas informáticos. Hoy en día es un accesorio popular y tradicional de la computación.

El mouse funciona captando a través de diversos mecanismos el movimiento que el usuario le imprime al desplazarlo con su mano, y lo traduce en la pantalla a través de la posición de un cursor o puntero, usualmente en forma de flecha o de mano.
Para ello debe transmitir las señales del movimiento detectado al computador, lo cual puede hacerse a través de un cable (PS/2 o USB) o bien de manera remota, mediante diversos dispositivos inalámbricos (wireless).

Las primeras versiones del mouse eran de madera y fueron diseñadas en la década de 1960 por Douglas Engelbart y Bill English en el Standford Research Institute. Aunque hoy en día lucirían rudimentarios, su funcionamiento y su diseño eran básicamente los mismos, y aunque se denominaron “Indicadores de eje X y Y para sistemas visuales”, se les apodó “ratón” debido a su parecido con este animalito. Eventualmente el apodo permanecería y el primer modelo contemporáneo de mouse se presentó en 1968.

En muchos sistemas este dispositivo ha sido reemplazado por la pantalla táctil, que permite a la propia mano del usuario, o bien a una barra indicadora especial, introducir la información de movimiento directamente al sistema, sin necesidad de hardware adicional.

fuente: https://concepto.de/mouse/


fuente: https://youtu.be/Gw12rgZCI-c?si=R1-OIpnmetVF2Jf9

PC

FUNCIONES DE UNA PC

Las prestaciones que brinda una PC se fueron incrementando con el paso de los años y el avance tecnológico. Hoy se trata de una máquina indispensable en la mayoría de las empresas y de los lugares de trabajo, ya que cuentan con programas de oficina que permiten escribir textos y realizar cálculos, entre otras acciones.

Con una PC también se puede acceder a Internet (y, por lo tanto, utilizar el correo electrónico, buscar información, etc.), ver películas, escuchar música y jugar, entre muchas otras posibilidades. Esto hace que se trate de dispositivos importantes para la educación y para el ocio.

A una PC se le pueden conectar múltiples periféricos. Algunos resultan indispensables, como el monitor, el teclado y el mouse (ratón). Otros, en cambio, son optativos, como una impresora, un escáner o una webcam.

Una computadora personalcomputador personal u ordenador, conocida como PC (siglas en inglés de Personal Computer), es un tipo de microcomputadora diseñada en principio para ser utilizada por una sola persona. Habitualmente, la sigla PC se refiere a las computadoras IBM PC compatibles. Una computadora personal es generalmente de tamaño medio y es usada por un solo usuario (aunque hay sistemas operativos que permiten varios usuarios simultáneamente, lo que es conocido como multiusuario). Suele denominarse ordenador de sobremesa, debido a su posición estática e imposibilidad de transporte a diferencia de un ordenador portátil.

fuente:https://definicion.de/pc/

fuente:https://youtu.be/0zkX6nlpiSk?si=KTgGGNFE5tGhTV_g

CPU


¿Cómo avanzó la tecnología de la CPU a lo largo del tiempo?
Las primeras computadoras utilizaban tubos de vacío para realizar las tareas de procesamiento. Máquinas como la ENIAC y la UNIVAC eran grandes y voluminosas, consumían mucha energía y generaban mucho calor. La invención de los transistores a finales de la década de 1940 revolucionó la tecnología de la CPU. Los transistores reemplazaron los tubos de vacío e hicieron que las computadoras fueran más pequeñas, confiables y eficientes desde el punto de vista energético. A mediados de la década de 1960, se desarrollaron los circuitos integrados (CI), que combinaban varios transistores y otros componentes en un solo chip de computadora. Las CPU se hicieron incluso más pequeñas y rápidas, lo que llevó a la aparición de los microprocesadores.

Fuente :

Fuente:https://youtu.be/_5JJ0VsEjos?si=7a0YyyMOHZ_I16x6

YouTube 

Es un canal de referencia para millones de usuarios con el que crear contenido y que puede usarse en ordenadores, tablets y dispositivos móviles. Pertenece a Google desde 2006.

YouTube es una plataforma a través de la que reproducir vídeos, subir contenido a un canal propio e interactuar con el resto de usuarios mediante likes, comentarios o ‘compartir’.
¿YouTube funciona como una red social?
La percepción de los usuarios que no conocen la plataforma consideran que Youtube no es una red social, pero está percepción cambia si eres usuario activo.

El quiz de la cuestión está en sus funcionalidades.

¿Quieres conocerlas?

Cómo funciona Youtube
¿Qué funciones hay detrás de un canal de YouTube? O mejor dicho, ¿qué puedes hacer en la plataforma?

✅ Buscar y reproducir vídeos
La cantidad de vídeos que hay en la plataforma convierte a YouTube en una de las principales formas de entretenimiento de la actualidad.

Con una gran variedad temática: desde videojuegos, a trailers de película o canales de opinión, puedes buscar y ver contenido de lo que más te guste.

✅ Crear un canal de YouTube
Si te encanta hablar a la cámara y consideras que tienes madera para crear contenido, YouTube es perfecto para ti.

Ellos ponen la plataforma y tú el contenido propio y con derechos de autor.

✅ Crear contenido
Subir vídeos, retransmitir en directo, hacer estrenos, crear una comunidad, chatear en directo y, si creces, acabar ganando dinero

Fuente :https://metricool.com/es/que-es-youtube/#:~:text=YouTube

Fuente:https://youtu.be/uu-5kZbx9hM?si=7-qunAxc-0C4_FAv

Comentarios

Entradas más populares de este blog

MARKETING DIGITAL Y PUBLICIDAD

Sistema Operativos Para La Computadora