LAS TIC´S EN LA EDUCACIÓN
LA IMPORTNCIA DE LAS TIC´S EN LA EDUCACIÓN
Estas garantizan la continuidad educativa y sirven como canales de comunicación e intercambio de información entre docentes y estudiantes.
Su implementación promueve la interacción de forma más autónoma, mejora los aprendizajes y favorece la adquisición de nuevas habilidades. A continuación, puedes ver el papel que tienen las TIC en la educación virtual, sus beneficios y cómo es su panorama en República Dominicana
¿Qué son las TICs?
Estas siglas hacen referencia a las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Engloban aquellas herramientas, programas, prácticas y recursos tecnológicos que facilitan el acceso, la transmisión, procesamiento y gestión de la información.
Su capacidad y velocidad para distribuir información permite a los individuos ubicados en diferentes zonas geográficas establecer una comunicación. Además, podemos estar más informados y acceder a contenidos de forma rápida y sencilla.
Papel de las TIC en la educación virtual
La UNESCO (2020) establece que las TIC son herramientas que pueden complementar, enriquecer y transformar la educación. Estas facilitan el acceso a la educación virtual de calidad y reducen las diferencias en el aprendizaje. Además, permiten incorporar contenido en tiempo real, con acceso a una información abierta y disponible a cualquier hora y desde lugares remotos.
Por eso, las TIC en la educación virtual desempeñan un papel importante en los sistemas de aprendizaje. Con ellas, el estudiante puede tener un rol mucho más protagónico, al punto de convertirse en el propio artífice de su proceso educativo. Adquiere libertad para administrar su tiempo y puede asistir a las clases y realizar evaluaciones desde cualquier dispositivo (Universia, 2020).
Sin embargo, implementar las TIC en la educación virtual requiere tener en cuenta aspectos básicos para su funcionamiento. Principalmente, el uso y la disponibilidad de recursos, así como la capacitación docente (BID, 2020).
Aspectos básicos para implementar las TIC en las universidades
Implementar las TIC en las universidades requiere planificar experiencias de aprendizaje con las que los alumnos puedan adquirir los conocimientos. Para esto, es importante considerar los siguientes aspectos que permitan el acceso a la información y una comunicación virtual óptima. Estos son (OEI, 2021):
- La infraestructura. Esta incluye los recursos para que docentes y estudiantes accedan a plataformas tecnológicas que faciliten la comunicación virtual. Entre ellos: computadoras de escritorio, laptops, tabletas, teléfonos inteligentes o cualquier dispositivo que sirva de apoyo a la enseñanza.
- La capacitación docente. Es necesario implementar estrategias de formación docente. Entre ellas: el manejo de la tecnología, las formas de educación a distancia y el acompañamiento a distancia de estudiantes. Para eso, es importante el aprendizaje de competencias digitales y el uso de métodos educativos.
- El contenido digital. Se trata del software educativo, las aplicaciones, plataformas y portales. Son herramientas que se usan para transmitir la información de las materias curriculares. Entre las más utilizadas están:
- Las páginas web.
- Los libros digitales.
- Las videoconferencias.
- Las animaciones, los sonidos y las imágenes.
- Además, las plataformas Moodle, Google, Blogger, WordPress, YouTube, TED y otras según su aplicación.
Beneficios de las TIC en la educación
En general, las TIC en la educación mejoran el proceso de aprendizaje y ofrecen mayores oportunidades en el mercado laboral. Estas aportan beneficios tanto a los estudiantes como a las universidades y a los docentes. Los principales son (Universia, 2020):
- Permiten la interacción sin barreras geográficas. De esta manera, los estudiantes pueden aprender de manera constante, sin importar distancias y horarios.
- Facilitan el aprendizaje continuo, la formación a distancia y el balance entre la vida laboral y personal.
- Dan lugar al aprendizaje a ritmo propio, que contemple los diferentes tipos de inteligencia y aprendizaje.
- Garantizan la diversidad y el acceso a información de cualquier tema sin limitar el conocimiento. Gracias a esto, se incrementan las posibilidades de acceso a materiales didácticos. Así como la calidad de estos y su consulta por parte de investigadores y estudiantes.
- Brinda nuevas formas de enseñanza, que simplifican la labor docente e incrementan la satisfacción de los estudiantes.
- Simplifican, sistematizan y aceleran los procesos evaluativos con un sistema de retroalimentación inmediata.
- Facilitan la creación de entornos virtuales con los que establecer vínculos sólidos con docentes y estudiantes.
Panorama de las TIC en la educación en República Dominicana
Según el portal El Caribe (2020), para el futuro de la educación dominicana se propone la implementación de tecnologías virtuales de manera paulatina. No se trata solo de digitalizar en términos de educación, sino también de adoptar las herramientas tecnológicas. Además de:
- Establecer condiciones adecuadas de conectividad.
- Formar entornos virtuales amigables.
- Proporcionar contenidos de calidad y soporte.
Con esto, las TIC en la educación se presentan como una solución para potenciar la educación a distancia y hacer más eficiente el sistema educativo. Específicamente, en República Dominicana se han tomado medidas que favorecen la continuidad educativa. Principalmente, a través de (BID, 2020):
- Plataformas virtuales.
- Contenido digital.
- Redes sociales.
- Televisión o radio.
De esta manera, la educación a distancia apoyada en las tecnologías de la información proporciona importantes ventajas para los estudiantes. Estas apoyan los sistemas tradicionales de enseñanza y facilitan el intercambio de información y conocimientos entre docentes y estudiantes para mejorar sus procesos de enseñanza aprendizaje (BID, 2020).
Gracias a la implementación de las TIC en la educación, los estudiantes se sienten empoderados, dueños de su propio aprendizaje y comprometidos con el mismo. Estas se orientan hacia el desarrollo de metodologías alternativas para su aprendizaje. El panorama en República Dominicana se percibe como un apoyo que potencia la educación a distancia.
La gran importancia de incorporar TICs en la educación
Las TICs proporcionan tanto a profesores, alumnos y padres abundantes beneficios que mejorarán y facilitaran sus tareas cotidianas. A continuación te mostramos la relevancia de implementar TICs en un centro educativo u academia.
Fomentan la interacción y la actividad del alumno
Estas tecnologías influyen en el alumno, permitiendo una conducta activa en su proceso de formación. Los estudiantes mantienen una continua interacción con estas plataformas y herramientas, potenciando su creatividad, su capacidad para procesar grandes volúmenes de información y mejorando su atención. Así, podemos evitar el papel pasivo del alumno.
La interacción e implicación del estudiante en sus estudios es un elemento primordial para el aprendizaje y la adquisición de conocimientos y su participación durante su educación determinará los objetivos conseguidos.
Mejoran la motivación, el interés y las calificaciones de los estudiantes
Hacer uso de TICs supondrá una forma atractiva, diferente y divertida de aprender y estudiar. Esto repercutirá y reforzará la motivación del alumnado que contará con una mayor predisposición a realizar sus tareas.
Igualmente, la posibilidad de llevar a cabo actividades de forma online y acceder a contenidos multimedia, fomentará el interés del estudiante. Si el estudiante presenta interés en las materias dedicará más tiempo a ellas y por ello, conseguirá un mayor aprendizaje.
Todo esto se verá reflejado en la calidad de sus exámenes y la mejora de sus calificaciones.
https://www.flup.es/importancia-tics-educacion/
Comentarios
Publicar un comentario